Tesla ha empezado a enviar algunas unidades del Model Y desde su fábrica de Fremont, California, con Hardware 4 (HW4), su versión más reciente de su ordenador de conducción autónoma. Tesla lleva tiempo desarrollando el HW4, y las primeras imágenes del nuevo ordenador se filtraron a principios de este año. Tesla comenzó a instalar el HW4 en sus vehículos insignia, el Model S y el Model X, a principios de este año. El despliegue lento fue útil para evaluar el rendimiento inicial del nuevo ordenador, que está más orientado a la transición de Tesla a un esfuerzo de conducción autónoma basado en la visión, apartándose de su anterior dependencia de los sensores de visión y radar.
¿Qué tiene de nuevo el Hardware 4?
El Hardware 4 es la evolución del Hardware 3, que se instaló en los vehículos Tesla desde abril de 2019. El Hardware 3 tenía una capacidad de procesamiento de 144 teraoperaciones por segundo (TOPS), mientras que el Hardware 4 se estima que tiene una capacidad de 300 TOPS. Esto significa que el Hardware 4 puede procesar más datos y más rápido que el Hardware 3, lo que le permite ofrecer una mejor experiencia de conducción autónoma.
Además, el Hardware 4 tiene unas cámaras más robustas que las versiones anteriores que venían con el Hardware 3. Las cámaras son los únicos sensores que utiliza Tesla para su sistema Autopilot, ya que la empresa ha eliminado el uso del radar desde junio de 2021. Por lo tanto, unas cámaras más potentes pueden mejorar la precisión y la fiabilidad del sistema.
¿Qué beneficios tiene el Hardware 4?
El Hardware 4 podría ser potencialmente el mayor paso adelante en los planes de Tesla de lanzar un conjunto completo de conducción autónoma en el futuro, y podría ayudar con el lanzamiento del Robotaxi, pero todavía parece estar lejos. El CEO de Tesla, Elon Musk, sigue empeñado en que la empresa resuelva la conducción autónoma total a finales de este año.
El Hardware 4 ya ha demostrado ser más eficaz en algunas maniobras, como los giros sin protección. También podría mejorar la seguridad y la comodidad de los conductores y pasajeros al reducir las intervenciones humanas y los falsos positivos. Además, el Hardware 4 podría aumentar el valor de reventa de los vehículos Tesla al hacerlos más atractivos para los compradores potenciales.
¿Qué retos tiene por delante?
A pesar de las ventajas del Hardware 4, Tesla todavía tiene que superar algunos desafíos para lograr su visión de la conducción autónoma total. Uno de ellos es la regulación, ya que muchos países y estados todavía no permiten la circulación de vehículos sin conductor o con un nivel alto de automatización. Tesla tendrá que demostrar que su sistema es seguro y fiable para obtener las autorizaciones necesarias.
Otro desafío es la competencia, ya que otras empresas también están trabajando en sus propios sistemas de conducción autónoma, algunos de ellos con tecnologías diferentes a las de Tesla, como el lidar o los mapas en alta definición. Tesla tendrá que mantener su ventaja tecnológica y su liderazgo en el mercado frente a rivales como Waymo, Cruise o Argo AI.
Por último, otro desafío es la aceptación del público, ya que muchos conductores todavía no confían en los sistemas automáticos o prefieren tener el control sobre sus vehículos. Tesla tendrá que educar y convencer a los consumidores sobre los beneficios y las limitaciones de su sistema Autopilot, así como evitar las malas prácticas o los abusos por parte de algunos usuarios.