Si el coche pierde toda la energía, quizás por un accidente, los cierres eléctricos de las puertas no funcionarán. En la parte delantera esto es menos problemático.
En los primeros Model S y Model X, la apertura de las puertas sigue funcionando, y en el Model 3, Model Y y el último Model S, además del botón de apertura de las puertas, hay una palanca junto a los interruptores de las ventanillas (que muchos pasajeros habrán utilizado sin querer jeje). Por lo tanto, debes acceder a la parte delantera del Tesla y usarla. Por lo tanto, no supone una amenaza real el quedarnos encerrados en caso de que se produzca un fallo eléctrico total.
En cualquier caso, esto es lo que tienes que hacer: Pasar a la parte delantera del coche y hacer uso de la palanca que hay al lado de los botones de subir y bajar la ventanilla.
Lo que no es tan fácil es salir de la parte trasera de un Tesla en caso de un fallo eléctrico, y nos atreveríamos a decir que sólo el Model S anterior a 2021 te da una oportunidad de luchar por ello. Por supuesto, cualquier coche con cerraduras para niños en las puertas traseras está en la misma situación, pero si eres un adulto en la parte trasera, puede ser una causa de pánico si estás tratando de salir.
En el Model S anterior a 2021 hay un par de interruptores de liberación en la parte delantera de la base del asiento. Sólo hay que deslizarlos hacia un lado para liberar las puertas traseras. Puede que no sea lo más fácil de hacer y no es algo que se alcance inmediatamente, pero se puede hacer.
En teoría, el Model X puede abrirse desde el interior, ya que cuenta con un mecanismo de desbloqueo, pero éste se encuentra detrás de la rejilla del altavoz de la puerta y, por muy buena que sea nuestra voluntad, no es algo que se vaya a hacer a toda prisa. El Model 3 y el Model Y no tienen desbloqueo manual de la puerta trasera.